Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.

jesus ayado
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Planifica y organiza acciones, medios técnicos e insumos, para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Objetivo de la clase: Planificar y organizar acciones, medios técnicos e insumos, para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados, utilizando el pensamiento estratégico y creativo.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problemática principal: Valores deficientes, falta de información y principal fuente de ingresos en su familia y comunidad, nuevas formas de generar ingresos.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio


1.1 Actividad de motivación (10 min)



  • Presentar a los alumnos la problemática principal.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia del pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.

  • Generar una reflexión sobre la importancia de contribuir a la comunidad y cómo esto puede generar un impacto positivo en sus vidas.


1.2 Definición de objetivos (5 min)



  • Explicar el objetivo de la clase: Planificar y organizar acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados.

  • Relacionar el objetivo con la problemática principal.


1.3 Presentación de la metodología de Aprendizaje servicio (5 min)



  • Explicar en qué consiste el Aprendizaje servicio y cómo se relaciona con la problemática principal.

  • Destacar la importancia de combinar el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad.


Fase 2: Desarrollo


2.1 Investigación y análisis de la problemática (15 min)



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar y analizar la problemática principal.

  • Proporcionarles recursos como libros, internet y entrevistas con personas de la comunidad para recopilar información relevante.

  • Fomentar el pensamiento crít