Introducción a la diversidad de lenguas y su importancia en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

Sánchez Romero Clara Itzuri
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Introducción a la diversidad de lenguas y su importancia en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Objetivo de aprendizaje: Reconocer la riqueza lingüística de México y el mundo a través de obras literarias procedentes de diferentes culturas.
Actividades:



  1. Presentación del tema: Iniciar la clase con una conversación informal sobre la importancia de la diversidad lingüística y cómo se relaciona con la comunicación en diferentes contextos.

  2. Lectura de un cuento: Leer en voz alta un cuento corto que resalte la diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

  3. Análisis del cuento: Realizar preguntas a los alumnos sobre el cuento leído para fomentar la reflexión y el intercambio de ideas sobre la importancia de las distintas lenguas en la sociedad.

  4. Actividad escrita: Pedir a los alumnos que escriban una reflexión personal sobre la importancia de preservar las lenguas en su comunidad.


Sesión 2 (45 minutos):
Tema: La pérdida de la lengua en la comunidad y el desinterés de los jóvenes y niños.
Objetivo de aprendizaje: Reconocer el problema de la pérdida de la lengua en la comunidad y reflexionar sobre las posibles causas y soluciones.
Actividades:



  1. Presentación del problema: Mostrar datos y estadísticas sobre la pérdida de lenguas en México y el mundo, y cómo afecta a las comunidades.

  2. Debate: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes posturas sobre el problema. Realizar un debate en el que cada grupo exponga sus argumentos y propuestas de solución.

  3. Reflexión escrita: Pedir a los alumnos que escriban un ensayo corto en el que expongan su opinión personal s