Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

Juan Angel Temalatzi
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Objetivo (PDA): Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.


Problema a atender de manera interdisciplinar: ¿Cómo se pueden clasificar y caracterizar las mezclas, compuestos y elementos presentes en materiales de uso cotidiano?


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión:



  1. Inicio: Introducción del tema mediante preguntas generadoras y motivación.

  2. Desarrollo: Realización de actividades experimentales para analizar las semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos.

  3. Cierre: Reflexión y conclusiones sobre lo aprendido durante la sesión.


Sesión 1:
Inicio: Presentación de imágenes de materiales de uso cotidiano y preguntas generadoras como: ¿Qué características tienen estos materiales?, ¿Son mezclas, compuestos o elementos?, ¿Cuál crees que es su estructura a nivel de partículas?


Desarrollo: Realización de experimentos sencillos para demostrar la existencia de mezclas, compuestos y elementos. Por ejemplo, la separación de una mezcla heterogénea mediante filtración, o la mezcla de sustancias para obtener un compuesto químico.


Cierre: Reflexión sobre las características de las mezclas, compuestos y elementos, y clasificación de los materiales de uso cotidiano en estas categorías.


Sesión 2:
Inicio: Repaso de lo visto en la sesión anterior. Planteamiento de nuevas preguntas g