Introducción a las aguas continentales y oceánicas en la Tierra

Itzel Salgado
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Introducción a las aguas continentales y oceánicas en la Tierra


Inicio:



  • Saludo inicial a los alumnos.

  • Presentación del tema: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

  • Motivación: Mostrar imágenes y videos relacionados con los cuerpos de agua en diferentes partes del mundo.

  • Planteamiento del problema: ¿Cuál es la importancia de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra? ¿Cuáles son sus características principales?


Desarrollo:



  • Exposición teórica por parte del profesor sobre los diferentes tipos de cuerpos de agua: ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.

  • Realización de actividades prácticas por parte de los alumnos, como la identificación de los principales ríos y lagos en un mapa de México y el mundo.

  • Trabajo en grupos para investigar sobre la importancia de cada uno de estos cuerpos de agua y sus características principales.


Cierre:



  • Puesta en común de los trabajos realizados por cada grupo.

  • Recapitulación de los conceptos aprendidos durante la sesión.

  • Asignación de tareas para la sesión siguiente.


Sesión 2:


Tema: Distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.


Inicio:



  • Repaso de los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

  • Planteamiento del problema: ¿Cuáles son los principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales en México y el mundo? ¿Cuál es su importancia y cómo se distribuyen?


Desarrollo:



  • Actividad de investigación en grupos sobre los principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales en México y el mund