Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.

Castellanos Entar Tania
Ubicación curricular
Contenido Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Primaria 3º sobre el tema "Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos"


Metodología: Proyecto comunitario


Problemas a atender:



  1. Los alumnos se distraen fácilmente al trabajar en equipo.

  2. Los alumnos no regulan su volumen de voz durante clase y son hiperactivos.


Objetivo (PDA): Identifica características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.


Sesión 1 (45 minutos): Introducción al tema



  • Actividad inicial: Presentación del tema a través de una lluvia de ideas sobre la comunicación a distancia.

  • Conversación en grupo sobre los diferentes tipos de comunicación a distancia que conocen.

  • Material didáctico: Mostrar ejemplos de cartas y textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.

  • Actividad práctica: Los estudiantes dibujarán y escribirán una carta imaginaria a un amigo o familiar que esté lejos, explicando por qué eligen comunicarse de esta manera.


Sesión 2 (45 minutos): Características de las cartas



  • Actividad inicial: Realizar una actividad de movilización del conocimiento previo sobre las características de las cartas.

  • Material didáctico: Mostrar ejemplos de diferentes tipos de cartas y sus características principales.

  • Actividad práctica: Los estudiantes trabajarán en grupos para identificar y escribir las características de una carta que se les asignará. Luego, compartirán sus hallazgos con el resto de la clase.


Sesión 3 (45 minutos): Funciones de las cartas



  • Actividad inicial: Realizar una actividad de movilización del conocimiento previo sobre las funciones de las cartas.

  • Material didáctico: Mostrar ejem