Valoración de la megadiversidad mexicana
Zianya Lopez
Ubicación curricular
Contenido Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende por qué México es un país biodiverso y biocultural, así como la biodiversidad local y su influencia en las tradiciones culturales de la comunidad (cultivos, alimentos, indumentaria, herbolaria, fiestas, ritos, entre otras).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Valoración de la megadiversidad mexicana
Objetivo: Comprende por qué México es un país biodiverso y biocultural, así como la biodiversidad local y su influencia en las tradiciones culturales de la comunidad.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Tema transversal: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y Vida saludable
Problema a resolver: Maíz, el sabor de México. Muestra gastronómica.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema
- Presentación del problema: Maíz, el sabor de México. Explicar que se realizará una muestra gastronómica donde cada alumno deberá investigar y presentar un platillo típico de su región que tenga como base el maíz.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia del maíz en la cultura mexicana y en la alimentación.
- Lectura: Leer en voz alta un texto informativo sobre la diversidad de cultivos de maíz en México.
- Actividad: Los alumnos deberán elaborar una lista de alimentos que se pueden hacer con maíz.
Sesión 2: Biodiversidad y cultura
- Actividad: Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una región de México. Cada grupo investigará sobre la biodiversidad y tradiciones culinarias de esa región.
- Actividad: Cada grupo deberá presentar un mapa de la región asignada, señalando los diferentes cultivos de maíz y su importancia cultural.
- Lectura: Leer un cuento o texto literario relacionado con la importancia del maíz en la cultura mexicana.
- Actividad: Los alumnos deberán escribir una reflexión sobre lo que han aprendido hasta el momento.
Sesión 3: Relación ser humano-naturaleza
- Actividad: Realizar una visit