El derecho a la protección de la integridad física y mental
Livia Pinedo
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Ejerce el derecho a la protección de la dignidad, integridad y los datos personales contra cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, de manera presencial o a través de medios electrónicos, en los distintos ámbitos de convivencia (familia, escuela y comunidad).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: El derecho a la protección de la integridad física y mental
Sesión 1: Introducción al tema y problematización
Duración: 45 minutos
Objetivo: Comprender el concepto de integridad física y mental y reconocer la importancia de protegerla frente a distintas formas de maltrato, abuso o explotación.
Actividades:
- Presentación del tema y contextualización: se realizará una breve introducción al tema, explicando la importancia de proteger la integridad física y mental de las personas.
- Debate en grupo: se formarán grupos de trabajo para discutir la siguiente pregunta: ¿Qué es la integridad física y mental y por qué es importante protegerla?
- Presentación de conclusiones: cada grupo compartirá sus conclusiones con el resto de la clase.
- Problemática: se presentará el problema de la falta de valores e integridad personal y se discutirá en grupo las posibles causas y consecuencias.
Sesión 2: Identificación de formas de maltrato, abuso o explotación
Duración: 45 minutos
Objetivo: Identificar diferentes formas de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral.
Actividades:
- Lluvia de ideas: en grupo, se realizará una lluvia de ideas para identificar diferentes tipos de maltrato, abuso o explotación.
- Clasificación: los estudiantes clasificarán los diferentes tipos de maltrato, abuso o explotación identificados en categorías (sexual, laboral, físico, emocional, etc.).
- Análisis de casos: se presentarán casos reales o ficticios de maltrato, abuso o explotación y se analizarán en grupo, identificando las características propias de cada uno.
- Reflexión final: se realizará una reflexión en grupo sobre la importancia de identificar estas fo