La cultura de paz y la promoción de ambientes libres de discriminación y racismo.

Evelin Gabriela Herrera
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la influencia que tiene la cultura de paz en la convivencia escolar, familiar y comunitaria, para favorecer ambientes libres de discriminación y racismo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Formación cívica y ética: La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.


Tema: La cultura de paz y la promoción de ambientes libres de discriminación y racismo.


Objetivo (PDA): Comprender la influencia que tiene la cultura de paz en la convivencia escolar, familiar y comunitaria, para favorecer ambientes libres de discriminación y racismo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: Atender al problema de la violencia en la comunidad y grupos delictivos.


Enfoque: Interculturalidad crítica y de inclusión.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Dar la bienvenida a los estudiantes y recordarles el tema de la clase anterior sobre los derechos humanos y la importancia de respetar la dignidad de todas las personas.

  • Presentar el problema: "Violencia en la comunidad, grupos delictivos". Discutir en grupo qué saben sobre este tema y cómo afecta a la convivencia y al respeto hacia los demás.


Desarrollo (30 minutos):



  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles la tarea de investigar sobre la cultura de paz y cómo puede contribuir a la prevención de la violencia y la discriminación.

  • Proporcionar recursos como libros, artículos y acceso a internet para que los estudiantes recopilen información relevante.

  • Cada grupo debe identificar una situación de violencia en su comunidad y proponer posibles soluciones desde la cultura de paz.

  • Fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre los grupos.


Cierre (10 minutos):



  • Pedir a cada grupo que presente sus propuestas para prevenir la violencia y promover