Unidades y medidas en Física

Mitzi Perez
Ubicación curricular
Contenido Unidades y medidas utilizados en Física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Conoce los instrumentos de medición y realiza conversiones con los múltiplos y submúltiplos al referirse a una magnitud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Título de la clase: Unidades y medidas en Física


Nivel educativo: Secundaria 2º


Objetivo de la clase (PDA): Conocer los instrumentos de medición y realizar conversiones con los múltiplos y submúltiplos al referirse a una magnitud.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: Falta de interés por la materia


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico


Instrumentos de evaluación formativa: 1. Cuestionario de preguntas abiertas sobre el tema de unidades y medidas en física. 2. Actividad práctica para medir diferentes magnitudes utilizando instrumentos de medición.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Realizar una breve introducción al tema de unidades y medidas en física.

  • Plantear el problema: ¿Por qué es importante conocer las unidades y medidas en física? ¿Cómo podemos aplicarlas en nuestra vida diaria?

  • Invitar a los estudiantes a reflexionar y compartir sus ideas en voz alta.


Desarrollo (30 minutos):



  • Organizar a los estudiantes en grupos de 4.

  • Proporcionar a cada grupo una serie de objetos de diferentes tamaños y formas.

  • Pedir a los estudiantes que seleccionen un objeto y lo midan utilizando instrumentos de medición (regla, cinta métrica, balanza, etc.).

  • Solicitar a cada grupo que anote las medidas obtenidas y las unidades utilizadas.

  • Realizar una puesta en común, donde cada grupo comparta sus resultados y las unidades de medida utilizadas.

  • Guíar una reflexión colectiva sobre las diferentes unidades de medida utilizadas y cómo se relacionan entre sí.


Cierre (10 minutos):



  • Resumir los conceptos principales abordados en la sesión.

  • Plantear preguntas de reflexión: ¿Qué dificultad