Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.

America Macias
Ubicación curricular
Contenido Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los órganos sexuales externos como una característica natural de las personas, utiliza los nombres correctos para referirse a ellos (vulva, pene y testículos), y reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.


Tema: Los órganos sexuales externos y la importancia de practicar hábitos de higiene.


Nivel educativo: 2º de Primaria.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Enfoque metodológico: Aprendizaje por indagación.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentación del tema: "El cuerpo humano y sus partes".

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las partes del cuerpo que conocen los alumnos.

  • Explicar la importancia de conocer y cuidar nuestro cuerpo.

  • Presentación de imágenes del cuerpo humano con sus partes etiquetadas.

  • Realizar una actividad grupal donde los alumnos identifiquen las partes del cuerpo.

  • Reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra higiene personal.


Sesión 2 (Los órganos sexuales externos):



  • Introducir el tema de los órganos sexuales externos.

  • Explicar que existen diferencias entre los órganos sexuales de hombres y mujeres.

  • Presentar imágenes de los órganos sexuales externos de hombres y mujeres.

  • Realizar una actividad donde los alumnos identifiquen los órganos sexuales externos en las imágenes.

  • Explicar que es importante utilizar los nombres correctos para referirse a ellos (vulva, pene y testículos).


Sesión 3 (Hábitos de higiene):



  • Reflexionar sobre la importancia de practicar hábitos de higiene.

  • Presentar una lista de hábitos de higiene personal relacionados con los órganos sexuales externos.

  • Realizar una actividad grupal donde los alumnos identifiquen y clasifiquen los hábitos de higiene.

  • Promover la discusión sobre la importancia de practicar estos hábitos para mantener una buena salud.