Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades

Manuel Hernández
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y representa con modelos, los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y los asocia con la sucesión del día y la noche, con las estaciones del año y el cambio del punto de aparición y ocultamiento del Sol en el horizonte.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades


Objetivo: Indagar y representar con modelos los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y asociarlos con la sucesión del día y la noche, las estaciones del año y el cambio del punto de aparición y ocultamiento del Sol en el horizonte.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración de la clase: 1 sesión de 45 minutos


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y exploración de las ideas previas (15 minutos)



  • Presentar el tema del Sistema Tierra-Luna-Sol y su importancia en los fenómenos naturales.

  • Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes sobre lo que conocen acerca de los movimientos de la Tierra y su relación con el día y la noche, las estaciones del año y el cambio del punto de aparición y ocultamiento del Sol en el horizonte.

  • Registrar las ideas previas en un mapa conceptual en el pizarrón o en una hoja de papel grande para su visualización.


Sesión 2: Investigación y experimentación (20 minutos)



  • Dividir a los alumnos en equipos y asignarles diferentes aspectos relacionados con los movimientos de la Tierra para investigar. Por ejemplo: rotación, traslación, día y noche, estaciones del año, aparición y ocultamiento del Sol en el horizonte.

  • Proporcionar a los equipos materiales como globos terráqueos, lámparas, maquetas del Sistema Solar, etc. para que realicen experimentos y observaciones que les permitan comprender mejor estos fenómenos.


Sesión 3: Socialización de los hallazgos (10 minutos)



  • Cada equipo compartirá los resultados de su investigación y experimentación con el resto de la clase.

  • Durante la socialización, los demás est