Producción de textos dirigidos a autoridades y personas de la comunidad, en relación con necesidades, intereses o actividades de la escuela.

Rocío Esmeralda López
Ubicación curricular
Contenido Producción de textos dirigidos a autoridades y personas de la comunidad, en relación con necesidades, intereses o actividades de la escuela.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Redacta textos, de manera individual o colectiva, dirigidos a alguna persona o institución de la comunidad, a fin de solicitar su intervención para satisfacer alguna necesidad, interés o invitarle a participar en actividades escolares.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Escuela para alumnos de Primaria 2º:


Tema: Producción de textos dirigidos a autoridades y personas de la comunidad, en relación con necesidades, intereses o actividades de la escuela.


Objetivo (PDA): Redactar textos, de manera individual o colectiva, dirigidos a alguna persona o institución de la comunidad, a fin de solicitar su intervención para satisfacer alguna necesidad, interés o invitarle a participar en actividades escolares.


Metodología: Proyecto comunitario.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción: Presentar a los alumnos el objetivo de la clase y explicarles la importancia de desarrollar habilidades de escritura para poder comunicarse efectivamente con las autoridades y personas de la comunidad.

  • Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre las necesidades, intereses o actividades de la escuela que podrían requerir la intervención de alguien de la comunidad.

  • Desarrollo: En grupos pequeños, los alumnos seleccionarán una necesidad, interés o actividad de la escuela y trabajarán en la redacción de un texto dirigido a alguna autoridad o persona de la comunidad. Se enfatizará la importancia de la coherencia en la redacción.

  • Cierre: Los grupos compartirán sus textos con el resto de la clase y se realizará una reflexión sobre la importancia de la coherencia en la escritura.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Introducción: Recordar a los alumnos el objetivo de la clase y la importancia de la coherencia en la redacción.

  • Actividad inicial: Realizar ejercicios de coherencia textual, como completar frases o párrafos desordenados.

  • Desarrollo: En grupos pequeños, los alumnos revisarán y corregirán los texto