Conociendo los animales de la granja y sus formas de desplazamiento
Xianelix Flores
Ubicación curricular
Contenido Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) De manera oral, expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas personas, combinando los lenguajes.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Conociendo los animales de la granja y sus formas de desplazamiento
Objetivo de aprendizaje (PDA): De manera oral, los alumnos expresarán ideas completas sobre las necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes relacionados con los animales de la granja y su forma de desplazamiento, utilizando diferentes lenguajes.
Secuencia didáctica:
Activación del conocimiento previo (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas sobre los animales de la granja y sus formas de desplazamiento.
- Mostrar imágenes o videos cortos de animales de la granja en movimiento y preguntar a los alumnos cómo creen que se desplazan.
Introducción al tema (10 minutos):
- Explicar brevemente a los alumnos que hoy van a aprender sobre cómo se desplazan los animales de la granja.
- Mostrar imágenes de diferentes animales de la granja y preguntar a los alumnos si saben cómo se desplazan.
Exploración y experimentación (20 minutos):
- Organizar a los alumnos en grupos pequeños y entregarles tarjetas o imágenes de animales de la granja.
- Cada grupo deberá investigar y dialogar sobre cómo se desplaza el animal asignado.
- Fomentar la comunicación oral en los grupos, animando a los alumnos a expresar sus ideas y saberes sobre el tema.
Socialización de los aprendizajes (5 minutos):
- Cada grupo presentará al resto de la clase el animal que investigaron y compartirá cómo se desplaza.
- Promover la participación oral de todos los alumnos, animándolos a utilizar diferentes lenguajes (gestos, sonidos, palabras).
Reflexión y cierre (5 minutos):
- Realizar preguntas de reflexión sobre lo aprendido, como por ejemplo: ¿Qué animales se