Identificando las causas de la Revolución Mexicana de 1910.

Concepcion Lopez
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de las causas que dieron origen al movimiento revolucionario de 1910, como las injusticias, entre las que se encuentran: el despojo de las tierras comunales de campesinos y pueblos originarios, la explotación laboral por las compañías extranjeras, casos como las huelgas de los trabajadores de Cananea, Sonora (1906) y de Río Blanco, Veracruz (1907), y la apropiación y control de diversas extensiones de tierras, bosques y aguas en pocas manos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:
Título: Identificando las causas de la Revolución Mexicana de 1910.


Objetivo: Indagar acerca de las causas que dieron origen al movimiento revolucionario de 1910.


Duración: 45 minutos.


Actividades:



  1. Introducción al tema: El profesor presentará el tema de la Revolución Mexicana, explicando brevemente los antecedentes históricos y su importancia en la historia de México.

  2. Presentación del problema: El profesor planteará el problema a los alumnos: ¿Cuáles fueron las causas que dieron origen al movimiento revolucionario de 1910?

  3. Organización de grupos: Los alumnos se organizarán en grupos de 4 personas para investigar y discutir acerca de las causas de la Revolución Mexicana.

  4. Investigación en grupo: Cada grupo investigará y recopilará información sobre las causas mencionadas en el PDA, utilizando diferentes fuentes como libros de texto, internet, entrevistas, etc.

  5. Presentación de resultados: Cada grupo presentará sus hallazgos al resto de la clase, compartiendo la información recopilada y destacando las causas más relevantes.

  6. Reflexión final: El profesor guiará una reflexión final sobre las causas presentadas, fomentando el pensamiento crítico y promoviendo el diálogo intercultural.


Sesión 2:
Título: Analizando casos de injusticias previas a la Revolución Mexicana.


Objetivo: Reconocer las injusticias que fueron detonantes de la Revolución Mexicana.


Duración: 45 minutos.


Actividades:



  1. Repaso del tema: El profesor realizará un breve repaso de las causas presentadas en la sesión anterior.

  2. Análisis de casos: El profesor presentará a los alumnos los casos de las huelgas de los trabajadores de Cananea, Sonora (1906) y de Río Blanco, Veracruz (1