La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria

RICARDO OSEGUERA
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria


Objetivo: Reconocer la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática: Comprender la lectura


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: La diversidad de lenguas y su importancia en la comunicación.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre la diversidad de lenguas que los alumnos conocen y las culturas a las que pertenecen.

  • Introducción del problema de comprensión lectora relacionado con la diversidad de lenguas.


Desarrollo:



  • Lectura en voz alta de un cuento o fragmento de una obra literaria de una cultura distinta a la de los alumnos.

  • Análisis y discusión del texto leído, resaltando palabras o expresiones propias de esa cultura.

  • Realización de preguntas de comprensión lectora sobre el texto, fomentando la participación activa de los alumnos.

  • Explicación de nuevas palabras o conceptos que puedan dificultar la comprensión del texto.


Cierre:



  • Reflexión sobre la importancia de la diversidad de lenguas y cómo enriquece nuestra comunicación.

  • Asignación de una tarea para la siguiente sesión: investigar sobre una obra literaria de una cultura diferente a la propia.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repaso de la tarea asignada en la sesión anterior.

  • Presentación de las obras literarias investigadas por los alumnos.

  • Comparación de las diferentes culturas y lenguas presentes en las obras literarias.


Desarrollo:



  • Lectura en grupos de un fragmento de una obra literaria de una cultura distinta a la de los alumnos.

  • An