El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Alison Baez
Ubicación curricular
Contenido El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce semejanzas y diferencias entre las formas de los objetos de su entorno, explora y describe algunas características geométricas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Título de la planeación: Explorando formas y espacios en nuestro entorno
Objetivo: Reconocer semejanzas y diferencias entre las formas de los objetos de su entorno, explorar y describir algunas características geométricas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Atender al problema de reconocimiento de figuras y habla nula a través de actividades que involucren el lenguaje y la observación de figuras en el entorno.
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción (5 minutos):
- Saludo y presentación del tema de la clase.
- Motivación: mostrar a los alumnos diferentes objetos y figuras geométricas y preguntarles si los conocen, fomentando la participación y el diálogo.
Desarrollo (30 minutos):
Actividad 1 - Observación de figuras en el entorno (10 minutos):
- Salir al patio o a una sala preparada con diferentes figuras geométricas en distintos objetos.
- Los alumnos deberán recorrer el espacio y observar detenidamente los diferentes objetos y figuras presentes.
- Anotar en una hoja o pizarra las figuras y objetos que logren reconocer.
Actividad 2 - Desplazamientos y recorridos (15 minutos):
- En el mismo espacio, los alumnos deberán realizar diferentes desplazamientos y recorridos siguiendo órdenes verbales, como "camina hacia un objeto triangular", "da un salto hacia un objeto cuadrado", etc.
- Durante esta actividad, se les animará a describir las características geométricas de los objetos y figuras a los que se dirijan.
Cierre (10 minutos):
- Discusión y reflexión sobre las formas y figuras observadas en el entorno.
- Preguntas orientadoras: ¿Qué figuras reconocieron en el entorno? ¿Cómo son esas figuras? ¿Qu