Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.
Lilia Alexandra Roblero
Ubicación curricular
Contenido Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Registra su nombre y otras palabras comunes con recursos propios y con distintos propósitos, tales como marcar sus producciones o registrar su asistencia, entre otros.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.
Objetivo: El alumno debe registrar su nombre y otras palabras comunes con recursos propios y con distintos propósitos, tales como marcar sus producciones o registrar su asistencia, entre otros.
Metodología: Proyecto comunitario.
Problema a atender: Los alumnos necesitan identificar el sistema de escritura en la vida cotidiana.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentar el tema a los alumnos y explicar la importancia de la escritura en la vida cotidiana.
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre las situaciones en las que se utilizan producciones gráficas y palabras comunes.
- Mostrar ejemplos de producciones gráficas dirigidas a distintas destinatarias y destinatarios, como etiquetas, letreros, tarjetas, etc.
- Pedir a los alumnos que traigan diferentes objetos de su casa que contengan producciones gráficas y palabras comunes.
Sesión 2:
- En grupos pequeños, los alumnos compartirán los objetos que trajeron y analizarán las producciones gráficas y palabras comunes que encuentren en ellos.
- Cada grupo elegirá una producción gráfica para analizar en detalle.
- Realizar una discusión en plenaria sobre las producciones gráficas analizadas por cada grupo y destacar el propósito de cada una.
Sesión 3:
- Pedir a los alumnos que elijan una producción gráfica de las que analizaron y la utilicen como modelo para crear su propia producción gráfica.
- Proporcionar papel, crayones y otros materiales para que los alumnos puedan crear sus producciones gráfi