Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural.

Jesus Rivera
Ubicación curricular
Contenido Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Percibe y describe cómo cambian los objetos y materiales de la naturaleza y de su entorno, al manipularlos o modificar sus condiciones, al modelar con masa, al observar cómo se derrite un helado si se deja al sol o cómo se mezclan los ingredientes para hacer un pastel.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1 - Exploración de objetos y materiales de la naturaleza y del entorno


Objetivo: Los alumnos percibirán y describirán cómo cambian los objetos y materiales de la naturaleza y de su entorno al manipularlos o modificar sus condiciones.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos): Bienvenida a los alumnos y presentación del tema. Pregunta inicial: ¿Qué creen que sucederá si dejamos un helado al sol?

  2. Desarrollo (25 minutos): Observación y experimentación con diferentes objetos y materiales. Los alumnos podrán manipularlos y modificar sus condiciones (por ejemplo, dejar un helado al sol, mezclar ingredientes para hacer un pastel, etc.). El docente guiará a los alumnos en la observación de los cambios que ocurren.

  3. Cierre (15 minutos): Los alumnos compartirán sus observaciones y describirán los cambios que percibieron en los objetos y materiales. Se fomentará la participación de todos los alumnos.


Sesión 2 - Exploración de colores y mezcla de ellos


Objetivo: Los alumnos aprenderán sobre los colores, identificarán y mezclarán diferentes tonalidades.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos): Recordatorio de la sesión anterior y de las observaciones realizadas. Pregunta inicial: ¿Qué colores conocen?

  2. Desarrollo (30 minutos): Actividad de exploración y juego con diferentes colores. Los alumnos podrán experimentar mezclando colores primarios para obtener colores secundarios. Se proporcionarán diferentes materiales (pinturas, crayones, papel, etc.) para que los alumnos puedan expresarse artísticamente.

  3. Cierre (10 minutos): Los alumnos compartirán las mezclas de colores que realizaron y describirán las tonalidades obtenidas. Se fomentará la participación de todos los alumnos.