Construcción de la identidad personal a partir de la pertenencia a un territorio, origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.

Cesar Flores
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que la lengua que habla, las costumbres familiares y el lugar donde vive contribuyen a la formación de su identidad y pertenencia a una comunidad en la que participa y colabora.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Construcción de la identidad personal a partir de la pertenencia a un territorio, origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.


Tema: La importancia de nuestra identidad y pertenencia a una comunidad.


Objetivo: Identificar que la lengua que hablamos, las costumbres familiares y el lugar donde vivimos contribuyen a la formación de nuestra identidad y pertenencia a una comunidad en la que participamos y colaboramos.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Enfoque: Interculturalidad crítica y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: ¿Quiénes somos y de dónde venimos?

  • Actividad: Los alumnos realizarán un dibujo sobre su lugar de origen y su familia.

  • Reflexión: ¿Qué tienen en común sus dibujos?

  • Lectura de un cuento relacionado con la diversidad cultural y la importancia de la identidad.

  • Puesta en común y reflexión sobre el cuento.


Sesión 2:



  • Actividad: Los alumnos entrevistarán a sus familiares (padres, abuelos, etc.) sobre sus costumbres y tradiciones familiares.

  • Elaboración de una lista de las costumbres más mencionadas.

  • Lectura de un cuento que destaque la importancia de las tradiciones familiares.

  • Reflexión sobre la relación entre las costumbres familiares y nuestra identidad.


Sesión 3:



  • Actividad: Los alumnos investigarán sobre las costumbres y tradiciones de su comunidad.

  • Realización de un mural colectivo que represente las diferentes culturas presentes en la comunidad.

  • Reflexión sobre la importancia de respetar y valorar las diferentes culturas presentes en la comunida