El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz.

jorge miranda
Ubicación curricular
Contenido El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone distintas formas de resolver conflictos sociales y políticos ocurridos en México y América Latina, para generar estrategias de mediación desde la cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Título de la planeación: Resolución de conflictos desde la cultura de paz en México y América Latina


Objetivo (PDA): Propone distintas formas de resolver conflictos sociales y políticos ocurridos en México y América Latina, para generar estrategias de mediación desde la cultura de paz.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática a resolver: Bajo interés del alumnado


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico e interculturalidad crítica


Instrumentos de evaluación formativa al final de la planeación.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre conflictos sociales y políticos ocurridos en México y América Latina.

  • Preguntas generadoras: ¿Qué es un conflicto? ¿Cuáles son los principales conflictos sociales y políticos ocurridos en nuestra región? ¿Qué estrategias de mediación conocen?


Desarrollo:



  • Formar grupos de trabajo y asignar un conflicto social o político específico a cada grupo.

  • Investigación en línea sobre el conflicto asignado.

  • Identificar las causas, consecuencias y actores involucrados en el conflicto.

  • Reflexionar sobre posibles estrategias de mediación desde la cultura de paz.


Cierre:



  • Presentación de los resultados de la investigación por parte de cada grupo.

  • Realizar una discusión en plenaria sobre las estrategias de mediación propuestas.

  • Reflexión individual sobre el aprendizaje obtenido.

  • Asignar lecturas relacionadas para la sesión siguiente.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repaso de los conflictos sociales y políticos estudiados en la sesión anterior.

  • Preguntas: ¿Qué estrategias de mediación proponen