Ecuaciones lineales y cuadráticas.
Paulina Gómez
Ubicación curricular
Contenido Ecuaciones lineales y cuadráticas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas de porcentajes en diversas situaciones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Objetivo general:
- Resolver problemas de porcentajes en diversas situaciones utilizando ecuaciones lineales y cuadráticas.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar a los alumnos un problema que involucre el cálculo de porcentajes, por ejemplo: "Si un artículo tiene un precio original de $100 y está rebajado en un 20%, ¿cuánto cuesta ahora?"
- Pedir a los alumnos que reflexionen sobre cómo podrían resolver el problema y si conocen alguna estrategia o fórmula para calcular porcentajes.
Desarrollo:
- Pedir a los alumnos que trabajen en parejas o grupos pequeños para intentar resolver el problema planteado.
- Observar y guiar a los alumnos en su proceso de resolución, fomentando el uso del pensamiento crítico y la indagación.
- Proporcionar a los alumnos recursos adicionales, como tablas de porcentajes o ejemplos de problemas similares resueltos, si es necesario.
Cierre:
- Invitar a algunos alumnos a compartir sus estrategias y soluciones al problema planteado.
- Hacer una breve explicación sobre las diferentes formas de calcular porcentajes, haciendo énfasis en las ecuaciones lineales y cuadráticas que pueden utilizarse en algunos casos.
- Asignar a los alumnos la tarea de investigar y recopilar ejemplos adicionales de problemas que involucren porcentajes.
Sesión 2:
Inicio:
- Revisar y discutir brevemente los ejemplos de problemas con porcentajes que los alumnos hayan investigado como tarea.
- Hacer énfasis en la variedad de situaciones en las que los porcentajes pueden aplicarse, como descuentos, aumentos, tasas de interés, entre otros.
Desarrollo:
- Plantear a los alumnos un problema nuevo que involucre el cálculo de porcentajes y que requiera el uso de ecuaciones lineales o c