Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Rigoberto Ontiveros- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Objetivo PDA: Comparar las maneras en que la cultura influye en el concepto de sexualidad; reconocer que todas las culturas tienen maneras distintas de comprender el género, la sexualidad y la reproducción; y reflexionar acerca de que el inicio de la actividad sexual debe ser de manera consensuada.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases:
Sesión 1:
Inicio: Presentación del tema y motivación. Realizar una lluvia de ideas sobre la sexualidad y la reproducción. Plantear preguntas generadoras como: ¿Qué es la sexualidad? ¿Cómo crees que influye la cultura en nuestra forma de entenderla? ¿Cuáles son los riesgos asociados a la actividad sexual sin protección?
Desarrollo: Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo una cultura distinta. Los estudiantes deberán investigar cómo se entiende la sexualidad y la reproducción en dicha cultura, y cómo se previenen las infecciones de transmisión sexual y los embarazos en adolescentes. Realizar una puesta en común de los resultados.
Cierre: Reflexionar en grupo sobre las diferencias culturales encontradas y cómo influyen en nuestra forma de entender la sexualidad. Destacar la importancia del consenso en el inicio de la actividad sexual. Plantear el compromiso de actuar de manera responsable y respetuosa en este ámbito.
Sesión 2:
Inicio: Retomar lo aprendido en la sesión anterior y plantear preguntas que generen debate, como: ¿Crees que las culturas tienen la misma opinión sobre el género, la sexualidad y la reproducción? ¿Qué piensas sobre los