Regularidades y Patrones
Karen Patricia VILCHES
Ubicación curricular
Contenido Regularidades y Patrones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa algebraicamente una sucesión con progresión aritmética de figuras y números.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Secundaria 1º en el tema de Regularidades y Patrones, utilizando la metodología de Aprendizaje por indagación:
Tema: Regularidades y Patrones
Objetivo (PDA): Representar algebraicamente una sucesión con progresión aritmética de figuras y números.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: Regularidades y Patrones.
- Motivación: Realizar una actividad de observación de patrones visuales en imágenes o figuras.
- Planteamiento de la problemática: "¿De qué manera podemos representar algebraicamente una sucesión de figuras y números que sigan un patrón o una regularidad?"
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Introducción a las progresiones aritméticas: explicación de qué es una progresión aritmética y ejemplos.
- Actividad de indagación: los alumnos deberán descubrir el patrón en una secuencia de números y figuras dadas, y plantear una fórmula general para representarla algebraicamente.
- Trabajo en grupos: los alumnos deberán discutir y comparar sus resultados.
Sesión 2:
- Reforzamiento de conceptos: repaso de las progresiones aritméticas y sus propiedades.
- Actividad de investigación: los alumnos deberán buscar ejemplos de sucesiones con progresión aritmética en la vida cotidiana y representarlas algebraicamente.
- Discusión en grupo: los alumnos deberán compartir sus ejemplos y explicar cómo los representaron algebraicamente.
Sesión 3:
- Aplicación de conocimientos: los alumnos deberán resolver ejercicios prácticos de sucesiones con progresión aritmética.
- Retroalimentación: revisión y discusión de los ejercicios resueltos.
- Trabajo individual: los alumnos deberán resol