Reconstruir aspectos de la vida cotidiana en los ámbitos de la economía, la cultura, sociedad y política de los pueblos de Mesoamérica.
Angela Cortes- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para Historia - Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Tema: Reconstruir aspectos de la vida cotidiana en los ámbitos de la economía, la cultura, sociedad y política de los pueblos de Mesoamérica.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Interdisciplinariedad: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura e interculturalidad crítica.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Objetivo (PDA): Reconstruir aspectos de la vida cotidiana en los ámbitos de la economía, la cultura, sociedad y política de los pueblos de Mesoamérica.
Instrumentos de evaluación formativa:
Cuestionario de comprensión: Se evaluará la comprensión de los aspectos de la vida cotidiana en Mesoamérica a través de preguntas de opción múltiple y preguntas abiertas.
Presentación oral: Los alumnos realizarán una presentación oral en la que deberán exponer los aspectos de la vida cotidiana en Mesoamérica que han investigado y reconstruido.
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentar el problema a los alumnos: "Los alumnos no identifican la vida cotidiana en los ámbitos de la economía, la cultura, sociedad y política de los pueblos de Mesoamérica".
- Motivar a los alumnos con imágenes y testimonios de la vida cotidiana en Mesoamérica.
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que conocen acerca de la vida cotidiana en Mesoamérica.
Fase de desarrollo:
- Formar equipos de trabajo y asignar a cada equipo una civilización mesoamericana para investigar (por ejemplo, los mayas, aztecas, olmecas).
- Pedir a los equipos que realicen una investigación sobre la economía, cultura, sociedad y política de la civilización asignada