Introducción al tema de desastres naturales
Lourdes Santos
Ubicación curricular
Contenido Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora mapas para localizar los lugares en los que ocurrieron los desastres y los relaciona con los fenómenos naturales o con acciones humanas. Identifica qué desastres han ocurrido en algunas entidades que no se presentan en otras y argumenta acerca de las causas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema de desastres naturales (45 minutos)
Objetivos:
- Conocer y comprender qué son los desastres naturales y su impacto en las comunidades.
- Identificar los diferentes tipos de desastres naturales y las principales causas.
Actividades:
- Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema y motivación a través de imágenes y videos de desastres naturales.
- Pregunta disparadora: ¿Qué sabemos sobre los desastres naturales? ¿Qué podemos hacer para prevenirlos?
- Desarrollo (30 minutos):
- Explicación de los conceptos clave: desastres naturales, fenómenos naturales, acciones humanas.
- Presentación de diferentes tipos de desastres naturales (terremotos, inundaciones, huracanes, etc.) y sus causas asociadas.
- Realización de una lluvia de ideas sobre los desastres naturales más comunes en la región y las posibles causas.
- Cierre (5 minutos):
- Reflexión final: ¿Por qué es importante conocer y prevenir los desastres naturales?
- Asignación de tarea: Investigar y recopilar información sobre un desastre natural específico y sus causas.
Sesión 2: Elaboración de mapas de desastres (45 minutos)
Objetivos:
- Elaborar mapas para localizar los lugares en los que ocurrieron desastres naturales.
- Relacionar los desastres con los fenómenos naturales o acciones humanas que los causaron.
Actividades:
- Inicio (10 minutos):
- Repaso de los conceptos aprendidos en la sesión anterior.
- Presentación de ejemplos de mapas de desastres naturales.
- Desarrollo (30 minutos):
- Explicación de cómo elaborar un mapa de desastres, utilizando símbolos y colores para representar los diferentes fenómenos.
- Realización de ejercicios prácticos en los que los alumnos elabo