Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho.

JULIETA MONTSERRAT GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica cómo se naturaliza la desigualdad de género, lo que contribuye a su reproducción.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase:


Objetivo: Identificar cómo se naturaliza la desigualdad de género, lo que contribuye a su reproducción.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas.

  • Explicación de la violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico.

  • Análisis de las causas y consecuencias de la violencia de género.

  • Actividad: Realizar un debate en grupos pequeños sobre cómo se naturaliza la desigualdad de género en diferentes ámbitos (familia, escuela, medios de comunicación, etc.).

  • Reflexión grupal sobre las respuestas obtenidas en el debate y cómo contribuyen a la reproducción de la desigualdad de género.


Sesión 2:



  • Recapitulación de la sesión anterior.

  • Presentación del problema: Estereotipos y roles de género asignados.

  • Análisis de los estereotipos de género presentes en la sociedad y cómo influyen en las expectativas y roles asignados a hombres y mujeres.

  • Actividad: Realizar una actividad de dramatización en la que los alumnos representen situaciones en las que se reflejen estereotipos de género.

  • Reflexión grupal sobre las situaciones representadas en la actividad y cómo afectan a la igualdad de género.


Sesión 3:



  • Recapitulación de las sesiones anteriores.

  • Presentación de estrategias para erradicar la desigualdad de género y buscar la equidad como derecho.

  • Actividad: Elaborar un mural en grupos pequeños en el que se plasmen las estrategias presentadas.

  • Exposición de los murales y reflexión grupal sobre las estrategias propuestas