Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Librado Hernández Yessenia
Ubicación curricular
Contenido Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona los efectos ambientales, sociales y económicos de los desastres recientes en México y el mundo, tomando en cuenta la vulnerabilidad de la población.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Geografía en Secundaria 1º: "Los riesgos de desastre y su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos"
Objetivo (PDA): Relacionar los efectos ambientales, sociales y económicos de los desastres recientes en México y el mundo, tomando en cuenta la vulnerabilidad de la población.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a abordar: La ocurrencia de huracanes o lluvias extraordinarias que provocan desbordamiento de ríos, lagos y lagunas, y con ello inundaciones.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Pensamiento crítico
Instrumentos de evaluación formativa:
- Mapa conceptual sobre los conceptos clave relacionados con los desastres naturales y la vulnerabilidad de la población.
- Presentación oral sobre un desastre natural específico y sus efectos en la población y el entorno.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del problema y su relevancia en el contexto actual.
- Discusión en grupo sobre experiencias personales o conocimiento previo relacionado con desastres naturales y su impacto en la población.
Desarrollo:
- Investigación en grupo sobre diferentes tipos de desastres naturales y su relación con los procesos naturales.
- Identificación de los efectos ambientales, sociales y económicos de los desastres recientes en México y el mundo.
- Elaboración de un mapa conceptual que muestre la relación entre los desastres naturales, la vulnerabilidad de la población y sus efectos.
Cierre:
- Presentación de los mapas conceptuales por parte de cada grupo.
- Reflexión grupal sobre la importancia de entender los riesgos de desastre y la vulnerabilidad de la población.
- Tarea: