Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y diversidad de los seres vivos.

Edgar Castro
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y diversidad de los seres vivos.


Objetivo (PDA): Comparar cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valorar el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de la importancia del microscopio en el estudio de los seres vivos.


Desarrollo:



  • Explicar brevemente la historia del microscopio y cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas hasta las actuales.

  • Presentar imágenes y videos ilustrativos de las primeras observaciones microscópicas y compararlas con las actuales.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos puedan observar muestras microscópicas de bacterias, células y virus utilizando microscopios disponibles en el aula.

  • Fomentar la participación activa de los alumnos, planteando preguntas que los lleve a reflexionar sobre la importancia del microscopio en el avance del conocimiento de la biología.


Cierre:



  • Realizar una síntesis de lo aprendido y destacar la importancia del microscopio en el estudio de los seres vivos.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión, en la cual los alumnos deberán investigar sobre los avances recientes en la observación microscópica.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repaso de los avances recientes en la observación microscópica, a través de preguntas y respuestas por parte de los alumnos.


Desarrollo:



  • Presentar imágenes y videos de avances tecnológicos en microscopía, como la microscopía electrónica