El pensamiento científico y su incidencia en la transformación de la sociedad
Raul Fonseca- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: El pensamiento científico y su incidencia en la transformación de la sociedad
Tema: El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Objetivo PDA: Indaga en diferentes fuentes de consulta las aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo de la Física y su contribución al conocimiento científico y tecnológico a nivel nacional e internacional para valorar su influencia en la sociedad actual.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Atender al problema de contaminación debido a la industria petrolera en una congregación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos diseñados al final de la planeación
Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema y discusión sobre qué es el pensamiento científico y su importancia en la sociedad.
- Reflexión sobre el problema de la contaminación por la industria petrolera en la congregación y cómo la ciencia puede contribuir a su solución.
Desarrollo:
- Actividad en grupos: Los estudiantes investigarán sobre científicos y científicas destacados en el campo de la Física y sus contribuciones al conocimiento científico y tecnológico.
- Cada grupo presentará sus hallazgos a través de una exposición.
Cierre:
- Debate en clase sobre la importancia de las contribuciones de las mujeres y hombres en el desarrollo de la Física y su influencia en la sociedad actual.
- Reflexión personal sobre cómo el pensamiento científico puede ayudar a resolver el problema de la contaminación en la congregación.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso del te