Reconociendo los tipos de textos poéticos

YANELY FLORES
Ubicación curricular
Contenido Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce algunas características del contexto de creación de un poema, canción o juego de palabras, para realizar interpretaciones de su significado.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Reconociendo los tipos de textos poéticos


Objetivo: Identificar los tipos de textos poéticos, como poemas, canciones, adivinanzas y rimas.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo y motivación para despertar el interés de los alumnos hacia la lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras.

    • Presentación de diferentes tipos de textos poéticos a través de imágenes o ejemplos breves.



  2. Desarrollo (30 minutos)



    • Explicación del concepto de poemas, canciones, adivinanzas y rimas.

    • Lectura en voz alta de diferentes textos poéticos, destacando sus características y estructuras.

    • Ejemplos de juegos de palabras y su importancia en la creación poética.



  3. Cierre (5 minutos)



    • Preguntas de repaso para asegurar la comprensión de los tipos de textos poéticos.

    • Tarea: Pedir a los alumnos que busquen ejemplos de poemas, canciones, adivinanzas o rimas para compartir en la siguiente sesión.




Sesión 2: Creando poemas y canciones


Objetivo: Desarrollar la capacidad de los alumnos para crear poemas y canciones utilizando diferentes recursos literarios.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Repaso de los tipos de textos poéticos vistos en la sesión anterior.

    • Presentación de ejemplos de poemas y canciones creados por reconocidos autores.



  2. Desarrollo (30 minutos)



    • Explicación de los recursos literarios como la rima, la aliteración, la metáfora, entre otros.

    • Ejercicios prácticos de creación de poemas y canciones utilizando diferentes recursos literarios.

    • Trabajo en grupos pequeños para fomentar la colaboración y la creatividad.



  3. Cierre (5 minutos)



    • Presentación de los poemas y canciones creados por los alu