Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.

Susana Trejo
Ubicación curricular
Contenido Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las consecuencias positivas o negativas de sus comportamientos ante distintas situaciones y fomenta con sus pares, aquellos que promueven una sana y positiva convivencia.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Preescolar 1º: Interacción con personas de diversos contextos para promover una convivencia positiva y aceptación de la diversidad


Objetivo: Identificar las consecuencias positivas o negativas de los comportamientos ante distintas situaciones y fomentar una convivencia sana y positiva con los pares.


Metodología: Aprendizaje servicio


Disciplinas involucradas: Psicología, Educación Emocional, Lenguaje, Arte


Tema transversal: Conciencia de las acciones negativas que afectan las emociones


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (5 minutos)



    • Saludo y presentación del tema "Interacción con personas de diversos contextos y convivencia positiva"

    • Explicación breve sobre la importancia de aceptar la diversidad y promover relaciones positivas.



  2. Actividad de sensibilización (15 minutos)



    • Proyectar imágenes de personas de diferentes culturas y contextos.

    • Preguntar a los alumnos qué ven en las imágenes y cómo se sienten al ver a personas diferentes.

    • Fomentar la reflexión sobre la diversidad y la importancia de respetar y aceptar a los demás.



  3. Juego de roles (15 minutos)



    • Dividir a los alumnos en parejas o grupos pequeños.

    • Cada pareja o grupo debe representar una situación de interacción entre personas de distintos contextos.

    • Los alumnos deben actuar y discutir las consecuencias positivas o negativas de sus comportamientos en la situación representada.



  4. Reflexión y cierre (10 minutos)



    • Preguntar a los alumnos qué aprendieron sobre las consecuencias de sus comportamientos en la convivencia.

    • Resaltar la importancia de elegir comportamientos q