La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Jaqui Figueroa
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica qué son las placas tectónicas, cuáles son sus características y dinámica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Grado y nivel: Secundaria 1º
Objetivo (PDA): Identificar qué son las placas tectónicas, cuáles son sus características y dinámica.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Integración interdisciplinaria: Conocer las capas de la tierra, cómo funcionan las placas tectónicas y las afectaciones que sufriría la comunidad.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.
Duración: 1 sesión de 50 minutos.
Fases de la clase:
Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: "La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo".
- Realizar una lluvia de ideas preguntando a los alumnos qué saben sobre las placas tectónicas, el relieve, los terremotos y los volcanes.
- Anotar las respuestas en el pizarrón.
Desarrollo (30 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes.
- Distribuir el siguiente problema a los grupos: "Imagina que tu comunidad se encuentra en una zona de una placa tectónica activa. Se han registrado movimientos sísmicos y erupciones volcánicas en los últimos meses. ¿Cuáles serían las afectaciones que sufriría tu comunidad y cómo podrían prevenir o mitigar los daños?"
- Pedir a los grupos que investiguen sobre las placas tectónicas, el relieve, la sismicidad, el vulcanismo y cómo afectarían a su comunidad.
- Proporcionar recursos como libros, internet, mapas, etc.
- Los grupos deberán elaborar un informe o presentación donde expongan las afectaciones y las medidas de prevención o mitigación que proponen.
Cierre (10 minutos):
- Cada grupo presentará sus conclusiones al resto de la clase, explicando las afectacione