Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases
Selene Xotlanihua
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases
Objetivo (PDA): Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problemática interdisciplinar: Los alumnos de quinto de bachillerato necesitan realizar maquetas de los conocimientos adquiridos durante la clase.
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de la clase:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema a través de una pregunta disparadora: ¿Qué diferencia hay entre mezclas, compuestos y elementos?
- Realización de una lluvia de ideas en la pizarra sobre las características de cada concepto.
Desarrollo:
- Explicación teórica sobre mezclas, compuestos y elementos, utilizando el modelo corpuscular de la materia.
- Realización de ejemplos prácticos de cada concepto, tanto en estado sólido, líquido y gaseoso.
- Realización de actividades experimentales para evidenciar las diferencias entre mezclas, compuestos y elementos.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre lo aprendido en la clase.
- Planteamiento del problema interdisciplinar: los alumnos deben realizar maquetas de los conocimientos adquiridos durante la clase.
- Explicación de los criterios de evaluación para las maquetas.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordatorio de la problemática interdisciplinar: realización de maquetas.
- Organización de los equipos de trabajo para la elaboración de las maquetas.
Desarrollo:
- Trabajo en equipo para la elaboración de las maquetas, utilizando materiales diversos.
- Los alumnos deberán re