Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza

Valeria Yarim
Ubicación curricular
Contenido Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia ambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Manifiesta interés por cuidar a la naturaleza y encuentra formas creativas de resolver problemas socioambientales de su comunidad, como la contaminación, la deforestación, el cambio climático, el deshielo o la sobreexplotación de los recursos naturales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza


Tema: Cuidado y conservación del ambiente y reconocimiento de los ecosistemas


Objetivo: Manifiesta interés por cuidar a la naturaleza y encuentra formas creativas de resolver problemas socioambientales de su comunidad, como la contaminación, la deforestación, el cambio climático, el deshielo o la sobreexplotación de los recursos naturales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Artes y experiencias estéticas y Pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: El cuidado y conservación del ambiente.

  • Actividad: Observación de imágenes y diálogo en grupo sobre cómo podemos cuidar el ambiente en nuestro entorno.

  • Tarea: Cada alumno deberá dibujar una forma en la que pueda ayudar a cuidar la naturaleza y explicarla en una oración.


Sesión 2:



  • Revisión de los dibujos y explicaciones de la tarea anterior.

  • Actividad: Juego de roles: Los alumnos representarán situaciones de su comunidad donde se presenten problemas socioambientales y deberán encontrar soluciones creativas.

  • Tarea: Cada alumno deberá investigar sobre un ecosistema en particular y presentarlo en la siguiente sesión.


Sesión 3:



  • Presentación de los ecosistemas investigados por los alumnos.

  • Actividad: Creación de un mural colectivo donde se representen los diferentes ecosistemas y se destaquen los problemas que los afectan.

  • Tarea: Cada alumno deberá traer un objeto reciclado para la siguiente sesión.


Sesión 4:



  • Exposición de los objetos reciclados traídos por los alumnos.

  • Actividad: Creación de esculturas o construcciones utilizando los ob