La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

leticia ledesma
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.


Objetivo (PDA): Analizar la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinaridad: Reconocer la distribución de aguas oceánicas en el mundo.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema a través de una pregunta problematizadora: "¿Cómo se distribuyen las aguas continentales en México y el mundo?".

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los conocimientos previos de los estudiantes relacionados con el tema.

  • Motivar la importancia de estudiar la distribución de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.


Desarrollo:



  • Formar grupos de 4 o 5 estudiantes y entregarles una guía de investigación sobre la distribución de las aguas continentales en México y el mundo.

  • Cada grupo investigará sobre un caso específico de distribución de aguas continentales, como principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales, tanto en México como en el mundo.

  • Los estudiantes deberán investigar la ubicación, características y importancia de cada caso, así como su relación con el entorno geográfico.

  • Los grupos compartirán sus hallazgos con el resto del salón a través de presentaciones cortas y visuales.


Cierre:



  • Realizar una discusión grupal sobre las principales conclusiones obtenidas durante la investigación.

  • Reflexionar sobre la importancia de la distribución de las aguas continentales en la vida de las personas y los ecosistemas.

  • Asignar una tarea