Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas.
BERENICE JUÁREZ
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas.
Objetivo: Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema interdisciplinar: La alimentación.
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Inicio (10 minutos):
- Presentar el problema interdisciplinar: La alimentación.
- Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de una alimentación balanceada y qué elementos se deben considerar.
- Desarrollo (25 minutos):
- Organizar a los alumnos en grupos pequeños.
- Entregar a cada grupo una selección de tarjetas con diferentes alimentos y cantidades.
- Pedir a los grupos que organicen los alimentos en una colección y determinen cuántos elementos tienen en total.
- Observar cómo los grupos resuelven la actividad y si comprenden la noción de suma.
- Cierre (10 minutos):
- Realizar una puesta en común para que los grupos compartan sus resultados.
- Destacar la importancia de la suma como el total de elementos en una colección.
Sesión 2:
- Inicio (10 minutos):
- Recordar lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentar la noción de resta como la pérdida de elementos en una colección.
- Plantear situaciones de resta relacionadas con la alimentación (por ejemplo, restar alimentos que se consumieron de una colección inicial).
- Desarrollo (25 minutos):
- Entregar a cada grupo nuevas tarjetas con situaciones de resta relacionadas con la alimentación.
- Pedir a l