Introducción al tema y análisis de conflictos
Karen Jocelyn Pineda
Ubicación curricular
Contenido La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para enfrentar las tensiones sin violencia, mediante la comunicación dialógica y la empatía.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y análisis de conflictos (45 minutos)
Objetivo: Comprender la importancia de la construcción colectiva de la paz y analizar las situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre personas y grupos de pertenencia.
Inicio de la clase (5 minutos)
- Saludo y bienvenida a los alumnos.
- Actividad de motivación: Presentación de una imagen que muestre una situación de conflicto y preguntar a los alumnos cómo se sienten al verla y qué creen que está ocurriendo.
Desarrollo de la clase (35 minutos)
- Explicación del concepto de paz como una construcción colectiva y la importancia de analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias de los conflictos.
- Presentación de diversos tipos de conflictos y situaciones que generan diferencias entre personas y grupos.
- Realización de una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen conflictos que han presenciado o experimentado en su entorno escolar o comunitario.
- Trabajo en grupos pequeños para analizar un conflicto específico y identificar las causas y consecuencias del mismo.
Cierre de la clase (5 minutos)
- Puesta en común de los análisis de los grupos pequeños.
- Reflexión final sobre la importancia de resolver conflictos de manera pacífica y respetuosa.
Sesión 2: El diálogo como herramienta para la resolución de conflictos (45 minutos)
Objetivo: Reconocer la importancia del diálogo como una forma de resolver conflictos y promover la convivencia pacífica.
Inicio de la clase (5 minutos)
- Recordatorio del tema de la clase anterior y repaso de los conflictos analizados.
Desarrollo de la clase (35 minutos)
- Explicación del co