Introducción a la cultura de paz

GONZALEZ DIAZ REYNA
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Colabora con la cultura de paz en su hogar y escuela, al convivir de manera respetuosa y armónica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a la cultura de paz
Duración: 45 minutos


Objetivo: Familiarizar a los alumnos con los conceptos básicos de la cultura de paz y su importancia en la convivencia diaria.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (5 minutos)



    • Dar la bienvenida a los alumnos y realizar una breve dinámica de presentación.

    • Platicar sobre la importancia de relacionarse de manera respetuosa con los demás.



  2. Desarrollo (30 minutos)



    • Presentar a los alumnos el concepto de cultura de paz y explicar en qué consiste.

    • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre cómo pueden colaborar en la cultura de paz en su hogar y escuela.

    • Mostrar imágenes o videos que ejemplifiquen situaciones de respeto y armonía.

    • Promover la reflexión y el diálogo sobre las imágenes o videos mostrados.



  3. Cierre (10 minutos)



    • Realizar un juego cooperativo en el que los alumnos deben trabajar en equipo para lograr un objetivo común.

    • Reflexionar sobre la importancia de colaborar y respetar a los demás para alcanzar la paz.




Sesión 2: Reconociendo las emociones
Duración: 45 minutos


Objetivo: Identificar y expresar las emociones de manera adecuada para favorecer la convivencia pacífica.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (5 minutos)



    • Realizar una dinámica de relajación y respiración para crear un ambiente propicio para la reflexión.



  2. Desarrollo (30 minutos)



    • Explicar a los alumnos la importancia de reconocer y expresar las emociones de manera adecuada.

    • Realizar una actividad en la que los alumnos identifiquen y nombren diferentes emociones a través de imágenes o tarjetas.

    • Fomentar la empatía y la comprensión hacia las emociones de los demás.



  3. Cierre (1