La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, en un ambiente de equidad, libertad, inclusión y respeto a los derechos humanos.
Diana Vazquez
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, en un ambiente de equidad, libertad, inclusión y respeto a los derechos humanos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce las distintas formas de ser y actuar de sus pares, para convivir en armonía.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Objetivo: Introducir el tema de la diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, fomentando la equidad, libertad, inclusión y respeto a los derechos humanos.
Actividad inicial: Iniciar la sesión con una dinámica de presentación en la que los alumnos se conozcan y compartan algo especial sobre su familia.
Desarrollo:
- Presentación del tema: Explicar a los alumnos que en nuestra comunidad existen diferentes tipos de familias y personas, que cada una es única y especial.
- Conversación en grupo: Promover una conversación en grupo para que los alumnos compartan sus experiencias y vivencias en relación a las diferentes formas de ser y actuar de sus compañeros.
- Actividad artística: Realizar una actividad artística en la que los alumnos dibujen a su familia y la expongan al resto de la clase, explicando qué los hace especiales y únicos.
- Reflexión final: Hacer una reflexión final en la que se destaque la importancia de respetar y valorar las diferencias de cada persona y familia en la comunidad.
Sesión 2:
Duración: 45 minutos
Objetivo: Promover la convivencia y el respeto a las reglas del salón y fuera de él.
Actividad inicial: Recordar a los alumnos las reglas del salón de clases y enfatizar la importancia de respetarlas.
Desarrollo:
- Juego de roles: Realizar un juego de roles en el que los alumnos actúen distintas situaciones de convivencia y resuelvan conflictos.
- Diálogo grupal: Promover un diálogo grupal en el que los alumnos compartan sus experiencias y dificultades para respetar las reglas del salón y fuera de él.
- Toma de decisiones: Plantear a los alumnos diferentes situaciones problemáticas en la