Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.

Beatriz Selene Ibarra
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.


Objetivo: Describir los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y clasificarlas en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema Interdisciplinar: Familias disfuncionales


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema y del objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué es una mezcla y ejemplos de mezclas en la vida cotidiana.
    Desarrollo:

  • Explicación teórica sobre la composición de las mezclas y sus componentes (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante).

  • Realización de una actividad experimental en la que los alumnos identifiquen los componentes de una mezcla utilizando diferentes materiales de uso cotidiano (sal y agua, arena y agua, etc.).
    Cierre:

  • Reflexión en grupo sobre las mezclas identificadas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas.

  • Asignación de tarea: investigar ejemplos de métodos de separación de mezclas.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Presentación de los métodos de separación de mezclas investigados por los alumnos.
    Desarrollo:

  • Explicación teórica de los métodos de separación de mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) y ejemplos de su aplicación en diferentes contextos.

  • Realización de una actividad experimental en la que los alumnos apliquen los diferentes métodos de separación de mezclas en situaciones planteadas por el profesor.
    Cierre: