Cuerpos geométricos y sus características

Jesus Adolfo Palma
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos); construye prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que lo componen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Cuerpos geométricos y sus características


Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)


Objetivo: Despertar la curiosidad de los alumnos sobre los cuerpos geométricos y sus características.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve conversación sobre las figuras geométricas que conocen los alumnos, como el cuadrado, triángulo y círculo.

  2. Mostrar imágenes de diferentes objetos cotidianos (edificios, casas, cajas, muebles) y preguntar a los alumnos qué figuras geométricas pueden identificar en ellos.

  3. Realizar una lluvia de ideas en la pizarra para registrar las figuras geométricas mencionadas por los alumnos.

  4. Introducir el concepto de cuerpos geométricos y mencionar algunos ejemplos, como el cubo, prisma, pirámide, cono y cilindro.

  5. Mostrar imágenes de los cuerpos geométricos mencionados y preguntar a los alumnos si pueden identificar las figuras geométricas que los componen.


Recursos: Imágenes de objetos cotidianos, imágenes de cuerpos geométricos.


Sesión 2: Exploración de cuerpos geométricos (45 minutos)


Objetivo: Explorar las características de los cuerpos geométricos y las figuras geométricas que los componen.


Actividades:



  1. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles diferentes cuerpos geométricos (cubos, prismas, pirámides, conos y cilindros) en forma de bloques de construcción.

  2. Pedir a los alumnos que observen y manipulen los bloques, identificando las figuras geométricas presentes.

  3. Guiar una discusión en grupo sobre las características de cada cuerpo geométrico y las figuras geométricas que lo componen. Registrar las respuestas en una lista en la pizarra.

  4. Proporcionar tiempo para que los alumnos construya