Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos.
Gabriel Jimenez
Ubicación curricular
Contenido Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende algunas formas de generar calor, como la fricción y el contacto, e indaga su importancia en la vida cotidiana.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Sesión 1:
Objetivo: Comprender las formas de generar calor a través de la fricción y el contacto, e indagar sobre su importancia en la vida cotidiana.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Inicio (5 minutos):
- Dar la bienvenida a los alumnos y comentarles que hoy van a aprender sobre los efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos.
- Presentar el objetivo de la clase y explicar que van a realizar una indagación para descubrir las formas de generar calor y su importancia en la vida cotidiana.
- Desarrollo (30 minutos):
- Organizar a los alumnos en grupos, asignándoles roles como investigadores, observadores y reporteros.
- Proporcionar a cada grupo diferentes objetos como una cuerda, una rueda, una pluma, una hoja de papel, una moneda y una vela.
- Pedir a los alumnos que exploren los objetos y generen hipótesis sobre cómo pueden generar calor a través de la fricción y el contacto.
- Permitir que los alumnos realicen experimentos y pruebas para comprobar sus hipótesis.
- Observar y apoyar a los grupos durante su indagación, respondiendo preguntas y guiándolos en sus descubrimientos.
- Cierre (10 minutos):
- Reunir a los grupos y pedir a los reporteros que compartan los resultados de sus investigaciones.
- Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los alumnos sobre la importancia de generar calor en la vida cotidiana.
- Resumir los principales puntos y conclusiones de la clase.
- Asignar tareas para la siguiente sesión, como investigar ejemplos prácticos de situaciones en las que se genere calor a través de la fricción y el contacto.
Sesión 2:
Objetivo: Analizar ejemplos prácticos de situaciones en las que se