Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes
Xochilt Ortiz- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes
Objetivo:
Compara la efectividad de los métodos anticonceptivos como apoyo para planificar el embarazo desde la perspectiva del proyecto de vida, con acompañamiento de los servicios amigables; valora la efectividad del condón por su doble protección: para prevenir el embarazo en adolescentes y disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico
Problemática: Los alumnos no valoran el uso del condón para disminuir el riesgo en infecciones sexuales y anticonceptivos.
Sesión 1:
Inicio:
- Introducción al tema: Explicar la importancia de la salud sexual y reproductiva en la adolescencia y los riesgos asociados a la falta de prevención.
- Realizar un debate sobre el uso del condón y los métodos anticonceptivos en la prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual.
Desarrollo:
- Investigación guiada: Los estudiantes formarán grupos y realizarán una investigación sobre los diferentes métodos anticonceptivos y su efectividad.
- Elaboración de un mapa conceptual: Los grupos presentarán sus hallazgos y se realizará un mapa conceptual en la pizarra para visualizar la información recopilada.
Cierre:
- Reflexión grupal: Los estudiantes discutirán sobre la importancia de la prevención en la salud sexual y reproductiva y cómo los métodos anticonceptivos pueden ser una herramienta efectiva.
- Asignación de tarea: Los alumnos deberán investigar en casa sobre los servicios amigables y su papel en la prevenci