Lectura y análisis de mitos y leyendas
agustin martinez
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga sobre el origen de los mitos y leyendas leídos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: Lectura y análisis de mitos y leyendas
Tema: Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Objetivo principal (PDA): Investigar sobre el origen de los mitos y leyendas leídos.
Metodología: Proyecto comunitario.
Problema a atender: Poco por aprender.
Enfoque: Inclusión y igualdad de género.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción a los mitos y leyendas (45 minutos)
- Presentar el tema de los mitos y leyendas y su importancia cultural.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los mitos y leyendas que los alumnos conocen.
- Mostrar ejemplos de mitos y leyendas de diferentes culturas y explicar sus características.
- Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo un mito o leyenda para leer y analizar.
Sesión 2: Lectura y análisis de mitos y leyendas (45 minutos)
- Los grupos presentan el mito o leyenda asignado y explican su origen y características.
- Realizar una puesta en común para que todos los alumnos conozcan los mitos y leyendas trabajados.
- Promover la participación de todos los alumnos y fomentar el respeto y la escucha activa.
Sesión 3: Investigación sobre el origen de los mitos y leyendas (45 minutos)
- Explicar a los alumnos que investigarán sobre el origen de los mitos y leyendas leídos.
- Proporcionar recursos y materiales necesarios para la investigación (libros, computadoras, acceso a Internet, etc.).
- Guiar a los alumnos en el proceso de investigación y resolver sus dudas.
Sesión 4: Presentación de la investigación (45 minutos)
- Los alumnos presentarán sus investigaciones sobre el origen de los mitos y leyendas leídos.
- Fomentar la creatividad en l