Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.

Are Sava
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce distintas reacciones químicas en su entorno y en actividades experimentales, a partir de sus manifestaciones y el cambio de propiedades de reactivos a productos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.


Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:
Fase de Inicio:



  • Presentación del tema: Las reacciones químicas y su importancia en nuestro entorno.

  • Actividad de motivación: Proyectar imágenes de diferentes reacciones químicas y pedir a los alumnos que las describan y relacionen con situaciones cotidianas.


Fase de Desarrollo:



  • Presentación de conceptos básicos sobre las reacciones químicas: reactivos, productos, cambios de propiedades, ley de conservación de la materia.

  • Realización de un experimento sencillo para observar una reacción química: por ejemplo, mezclar bicarbonato de sodio con vinagre y observar los cambios físicos y químicos que ocurren. Los estudiantes deben anotar sus observaciones y analizar los cambios de propiedades.

  • Preguntas guía para la reflexión: ¿Qué cambios físicos y químicos observaron? ¿Cómo se relacionan estos cambios con una reacción química? ¿Qué sucedió con los reactivos y qué se formó?


Fase de Cierre:



  • Discusión en grupo sobre el experimento realizado y las observaciones obtenidas.

  • Elaboración de una lista de ejemplos de reacciones químicas que los estudiantes han observado en su entorno.

  • Reflexión final: ¿Cómo podemos identificar una reacción química en nuestra vida diaria? ¿Por qué es importante reconocerlas?


Sesión 2:
Fase de Inicio:



  • Recapitulación breve de la sesión anterior y repaso de los conceptos básicos sobre reacciones químicas.

  • A