Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.

Dalia Paz
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.


Objetivo:
PDA: Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1: Introducción al tema y motivación (50 minutos)


Inicio:



  • Presentar a los alumnos el tema y su importancia en el estudio de los seres vivos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca del microscopio.

  • Presentar el problema a través de un caso ficticio: "La escuela no tiene microscopios y necesitamos encontrar una solución para poder estudiar las células".


Desarrollo:



  • Organizar a los alumnos en grupos pequeños.

  • Distribuir diferentes materiales como lupa, lupas de mano, libros con ilustraciones de células, etc., y pedirles que exploren estos materiales para tratar de obtener información sobre las células.

  • Favorecer la interacción y el intercambio de ideas entre los grupos.

  • Realizar preguntas orientadoras para guiar su investigación, como: ¿Qué información obtuvieron? ¿Cómo podríamos obtener más detalles de las células? ¿Qué importancia creen que tiene el microscopio en el estudio de las células? ¿Qué harían si no tuvieran acceso a un microscopio?


Cierre:



  • Pedir a cada grupo que comparta sus hallazgos y conclusiones.

  • Reflexionar en conjunto sobre la importancia del microscopio y las limitaciones que representa su ausencia.

  • Anunciar que en la siguiente sesión se buscará una solución al problema planteado.


Sesión 2: Búsqueda de alternativas (50