Distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra
Dania Peña
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra
Objetivo:
Analizar la distribución de las aguas continentales en México y el mundo, incluyendo principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinaridad: Incorporar el problema de la distribución y dinámica de las aguas oceánicas.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentar el tema a los estudiantes y motivar su interés haciéndoles preguntas sobre la importancia del agua en la vida cotidiana y en el planeta.
- Contextualizar el problema a través de la distribución y dinámica de las aguas oceánicas.
- Realizar una lluvia de ideas sobre la distribución de las aguas continentales en México y el mundo.
Fase de desarrollo:
- Organizar a los estudiantes en grupos y proporcionarles recursos como mapas, imágenes, textos y acceso a internet.
- Pedir a los grupos que investiguen y analicen la distribución de los principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales en México y el mundo.
- Fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio de información entre los grupos.
- Durante el proceso de investigación, los estudiantes deberán responder preguntas como: ¿Cuáles son los ríos más importantes de México y el mundo? ¿Dónde se encuentran los lagos más grandes? ¿Qué son las aguas subterráneas? ¿Cuáles son los humedales más relevantes?
Fase de cierre:
- Cada grupo presentará los resultados de su investigación a través de exposiciones breves.
- Promover el análisis crítico de la inf