Estados de agregación de la materia
leyjead
Ubicación curricular
Contenido Estados de agregación de la materia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta e interpreta los modelos atómicos y de partículas al proponer hipótesis que expliquen los tres estados de la materia, sus propiedades físicas como la temperatura de fusión, ebullición, densidad, entre otros.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Estados de agregación de la materia
Tema: Estados de agregación de la materia
Objetivo PDA: Experimentar e interpretar los modelos atómicos y de partículas al proponer hipótesis que expliquen los tres estados de la materia, sus propiedades físicas como la temperatura de fusión, ebullición, densidad, entre otros.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Interdisciplinariedad: Vinculación con la comunidad
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Estados de agregación de la materia.
- Pregunta de indagación: ¿Qué son los estados de agregación de la materia y cuáles son sus propiedades físicas?
- Actividad de motivación: Ver un video sobre los estados de agregación de la materia.
Desarrollo:
- Investigación en grupos: Los alumnos investigarán sobre los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) y sus propiedades físicas.
- Registro de información: Los estudiantes anotarán la información recopilada en una ficha.
Cierre:
- Discusión en grupo: Los alumnos compartirán y discutirán los resultados de su investigación.
- Conclusiones: Cada grupo presentará una conclusión general sobre los estados de agregación de la materia y sus propiedades físicas.
Sesión 2:
Inicio:
- Actividad de inicio: Resolver un problema relacionado con los estados de agregación de la materia, por ejemplo, calcular la densidad de un objeto en estado sólido, líquido y gaseoso.
Desarrollo:
- Experimento: Realizar un experimento para demostrar los cambios de estado de la materia, por ejemplo, calentar agua y observar los cambios desde el estado líquido hasta el gaseoso.
- Reg