La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano
Mayra Salazar- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano
Tema: La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.
Objetivo: Colaborar con personas de la escuela, la comunidad, el país y el mundo para rechazar y denunciar la violencia, así como fortalecer el tejido social mediante acciones orientadas hacia una cultura de la paz.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Interdisciplinaridad: Se incorporarán elementos de otras asignaturas, como Lengua Española, Historia y Geografía, para abordar el problema de los alumnos carecen de valores para el respeto a la dignidad humana.
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realización de una lectura de un caso de violencia y falta de respeto a la dignidad humana.
- Reflexión en grupos pequeños sobre las causas y consecuencias de la falta de valores que promuevan el respeto a la dignidad humana.
- Puesta en común de las reflexiones y elaboración de una lista de posibles soluciones.
Fase 2: Desarrollo
- Presentación de diferentes estrategias y acciones para promover una cultura de paz y respeto a la dignidad humana.
- Análisis de ejemplos de buenas prácticas en la sociedad y en la comunidad.
- Discusión en grupos sobre cómo pueden colaborar con personas de la escuela, la comunidad, el país y el mundo para rechazar y denunciar la violencia y fortalecer el tejido social.
- Elaboración de un plan de acción concreto para promover una cultura de paz en el entorno escolar y comunitario.
Fase 3: Cierre
- Presentación de los