Alimentación saludable
YEIMY GACHUZ
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Alimentación saludable
Tema: Características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y acciones para mejorar la alimentación.
Objetivo: Explica las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y activación de conocimientos previos.
- Realización de una lluvia de ideas sobre los alimentos que los alumnos consumen en su comunidad.
- Introducción a la importancia de una alimentación saludable.
- Formulación de preguntas de indagación sobre las características de una dieta correcta.
Sesión 2:
- Investigación en grupos pequeños sobre las características de una dieta correcta (variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente).
- Elaboración de un mapa conceptual o infografía sobre las características investigadas.
- Socialización de los resultados y conclusiones obtenidas por cada grupo.
Sesión 3:
- Análisis de las costumbres alimentarias de la comunidad.
- Identificación de alimentos ultraprocesados y discusión sobre sus riesgos para la salud.
- Actividad práctica: selección de alimentos saludables en un supermercado ficticio.
Sesión 4:
- Elaboración de un proyecto de mejora de la alimentación en la comunidad.
- Planificación de acciones concretas para promover una alimentación saludable.
- Presentación de los proyectos por parte de cada grupo.
Sesión 5:
- Reflexión final sobre la importancia de una alimentació